| 
N.E.A.E. | 
Referencias lexislativas | |
|  | 
TÍTULO II, Cap. II LOE/LOMCE 
D. 229/2011 
DRDadi 
Orde 27 decembro 2002, art. 2 | |
| 
Concepto | 
Enténdese
  por alumnado con necesidade específica de apoio educativo aquel que requira,
  de forma temporal ou permanente, apoios ou provisións educativas diferentes
  ás ordinarias por presentar necesidades educativas especiais, por
  dificultades específicas de aprendizaxe, por altas capacidades intelectuais,
  por incorporarse tardiamente ao sistema educativo ou por condicións persoais
  ou de historia escolar. | 
 D. 229/2011, Art. 32 | 
| 
Alumnos y alumnas que requieran una atención
  educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas
  especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, por sus altas
  capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema
  educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan
  alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en
  todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el
  alumnado. | 
LOE-LOMCE
  Título II, Cap. I, Art. 71 | |
| 
En el marco
  de la presente orden se entenderá por necesidades educativas especiales las
  de tipo temporal o permanente que estén asociadas a la historia personal y
  escolar o debidas tanto a condiciones de sobredotación intelectual como a
  cualquier discapacidad o a situaciones sociales o culturales desfavorecidas,
  que por su especificidad supongan diferencias significativas en el acceso
  ordinario al currículo y, por lo tanto, requieran de apoyos y atenciones educativas específicas. | 
Orde 27 decembro 2002, art. 2 | |
| 
Tipos | 
NEE  
ALTAS CAPACIDADES 
INCORPORACIÓN TARDÍA 
DEA 
TDAH 
CONDICIONES PERSONAIS OU DE HISTORIA ESCOLAR | 
DRDadi 
TÍTULO II, CAP.I, CAP.II, art.74 
ART.
  76 
ART.78 
ART.
  79 | 
AVALIACIÓN PSICOPEDAGÓXICA
| 
Avaliación  Psicopedagóxica | 
Referencias lexislativas | |
|  | 
D. 229/2011, Art. 34 
Orde 31 de outubro 1996 | |
| 
Concepto | 
A
  avaliación psicopedagóxica é un proceso sistematizado de recollida, análise e
  valoración da información relevante do alumnado, do seu contexto escolar, do
  contorno familiar e dos distintos elementos que interveñen no proceso de
  ensino e aprendizaxe.  | 
 D. 229/2011, Art. 34 | 
| 
"proceso de recogida,
  análisis y valoración de la información relevante de los distintos elementos
  que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la finalidad de
  identificar las necesidades educativas de determinados alumnos que presentan
  o pueden presentar desajustes en su desarrollo personal o académico | 
Art.
  3 Orde  31 outubro 1996 | |
| 
Finalidade | 
Terá por
  finalidade identificar as necesidades educativas que poida presentar o
  alumnado e poder fundamentar as correspondentes propostas e decisións. | 
Art.
  34 D. 229/2011 | 
| 
poder fundamentar las decisiones respecto de
  aspectos tales como la modalidad de escolarización más adecuada, la propuesta
  de flexibilización del período de escolarización, la elaboración de
  adaptaciones curriculares, la propuesta de diversificaciones del currículum,
  la determinación de recursos y apoyos específicos complementarios, la
  orientación escolar y profesional y cuantos otros aspectos que aquéllos
  puedan precisar para progresar en el desarrollo armónico de las distintas
  capacidades. | 
Art.
  3 Orde  31 outubro 1996 | |
| 
Persoa responsable | 
D.
  229/2011, art 34 
A
  avaliación psicopedagóxica é competencia
  e responsabilidade da xefatura do Departamento de Orientación, coa
  colaboración, de ser o caso, dos equipos de orientación específicos. |  | 
| 
En que se basará | 
Art.
  3.3 Orde 31 outubro 1996 
La
  evaluación psicopedagógica se basará en el nivel alcanzado por el alumno en
  cuanto a los objetivos y contenidos de aprendizaje, y especialmente en la
  valoración de sus potencialidades y de la interacción con el profesor, con
  sus compañeros y con los materiales en el contexto del aula y en el centro
  escolar, así como con su entorno sociofamiliar. |  | 
| 
Apartados ou ámbitos  | 
a) Características individuais  alumno-a: discapacidade ou sobredotación,
  motivacións, intereses, nivel competencia curricular, estilos de aprendizaje. 
b) Características del contexto
  sociofamiliar: características da familia, entorno social, cultural ou
  económico,  expectativas, cooperación
  para o desenvolvemento do programa de atención educativa 
 c)
  Características del contexto escolar: organización centro, características da
  intervención educativa, características e relacións grupo clase  | 
Art. 4 Orde 31 outubro 1996 | 
INFORME PSICOPEDAGÓXICO
| 
Informe psicopedagóxico | 
Referencias lexislativas | |
|  | 
D. 229/2011, Art. 35 
Orde 31 de outubro 1996 | |
| 
Apartados | 
-a
  situación evolutiva e educativa da alumna ou alumno 
-a
  concreción das súas necesidades educativas, as orientacións curriculares, 
 -a proposta de escolarización,  
-a
  determinación das axudas necesarias,  
-o
  procedemento para a revisión e/ou actualización do informe e cantas outras
  orientacións se consideren oportunas.  | 
 D. 229/2011, Art. 35 | 
| 
-la situación evolutiva y educativa actual
  del alumno,  
-la concreción de sus necesidades educativas
  especiales o la propuesta curricular  
-el tipo de apoyo que puede precisar durante
  su escolarización 
 -Datos personales, historia escolar y motivo
  de la evaluación. 
-Desarrollo general del alumno, que
  incluirá, en su caso, las condiciones personales de salud, de discapacidad o
  de sobredotación, el nivel de competencia curricular y el estilo de
  aprendizaje. 
-Aspectos más relevantes del proceso de
  enseñanza y aprendizaje en el aula y en el centro escolar, teniendo en cuenta
  las observaciones realizadas y la información facilitada por el profesorado y
  otros profesionales que intervienen en la educación y el tratamiento
  individualizado del alumno. 
-Influencia del entorno sociofamiliar en el
  desarrollo del alumno. 
-Identificación de las necesidades
  educativas especiales que permitan la adecuación de la oferta educativa y la
  previsión de los apoyos personales y materiales a partir de los recursos
  existentes o que puedan ser incorporados. 
-Orientaciones para la propuesta curricular
  y para el mejor desarrollo personal y sociofamiliar del alumno. | 
Art.
  5 Orde  31 outubro 1996 | |
| 
Onde se arquiva? | 
Este
  informe xuntarase á documentación que conforma o expediente escolar  | 
D.
  229/2011, art. 35 | 
| 
EDUCACIÓN INFANTIL 
-ficha-informe de evaluación anual del
  expediente personal 
-informe de evaluación final de ciclo  
-en la ficha-resumen de cada uno de los
  ciclos de educación infantil, dentro del apartado Observaciones sobre la
  escolaridad 
EDUCACIÓN PRIMARIA 
-informes de evaluación individualizados de
  final curso  
- en las actas de evaluación reflectindo as
  posibles diferencias | 
Art.
  8/9 Orden 31 outubro 1996 | |
| 
Familias | 
As nais,
  pais ou titores e titoras legais do alumnado deberán ser informados dos resultados das avaliacións psicopedagóxicas
  e das medidas propostas, e terán dereito
  a obter copia do informe psicopedagóxico nas condicións que estableza
  a consellería con competencias en materia de educación. | 
D.
  229/2011, art. 35 | 
DITAME ESCOLARIZACIÓN
| 
Ditame Escolarización | 
Referencias lexislativas | |
|  | 
TÍTULO II LOE/LOMCE 
D. 229/2011, Art. 36 | |
| 
Utilidade  | 
Necesario para: alumnado de nova
  incorporación, alumnado que inicia un novo tipo de ensinanzas, cambio
  modalidade escolarización | 
D. 229/2011, Art. 36 
Orde 31 outubro 1996, art. 13 | 
| 
Concepto | 
informe persoal dunha alumna ou dun alumno elaborado polos
  servizos de Orientación, no cal se recollerán, cando
  menos: As conclusións da avaliación psicopedagóxica. As orientacións sobre a
  proposta curricular adecuada e, de ser o caso, sobre os recursos persoais e
  materiais necesarios. A proposta de escolarización. A opinión das nais, pais
  ou titores e titoras legais do alumnado respecto desa proposta. | 
D. 229/2011, Art. 36 
Orde 31 outubro 1996, art.13 | 
| 
Elaboración  | 
xefatura do Departamento de Orientación,
  coa colaboración do equipo de orientación específico correspondente se fose
  necesario. 
No caso de cambio de centro escolar,
  pero dentro do mesmo tipo de ensinanzas, revisarase o último ditame de
  escolarización e non será necesario elaborar un novo ditame agás que haxa
  circunstancias que así o requiran ou que o dito traslado supoña, tamén, un
  cambio na modalidade de escolarización.  
Cando sexa
  necesario modificar a modalidade de escolarización dun alumno ou dunha alumna
  ou cando circunstancias especiais así o aconsellen, ademais do ditame de
  escolarización que elabore a xefatura do Departamento de Orientación do
  centro correspondente, a xefatura territorial de Educación poderá requirir ao
  equipo de orientación específico a elaboración dun ditame complementario ao
  emitido pola xefatura do Departamento de Orientación do centro educativo. | 
D. 229/2011, Art. 36 | 
MODALIDADE DE ESCOLARIZACIÓN
| 
Modalidades de escolarización | 
Referencias lexislativas | |
|  | 
D. 229/2011, Art. 16 
Orden 27 de  decembro 2002 | |
| 
Tipos | 
a)
  A escolarización en centros ordinarios ou centros ordinarios de escolarización
  preferente. 
b) A escolarización en centros
  de educación especial. 
c) A escolarización combinada entre un
  centro ordinario e un centro de educación especial. Para os efectos de
  escolarización, as unidades de
  educación especial nos centros ordinarios terán a consideración de centros de
  educación especial. | 
D. 229/2011, Art. 16 | 
| 
escolarizacion centros ordinarios, art. 8 
centros escolarizacion preferente, art. 10 
centros y aulas de E.E., art. 33 
escolarización combinada , art 44 | 
Orden 27 de  decembro 2002,
  art.5, 8, 10, 33, 44 | |
AC
| 
ADAPTACIÓN CURRICULAR, Orde 6 outubro 1995, art. 9 D. 229/2011 | |
| 
Medida extraordinaria | |
| 
Concepto | 
Las modificaciones de uno o de más elementos
  prescriptivos del  currículum, como son
  los objetivos, los contenidos y los criterios de  evaluación, para atender las necesidades
  educativas de un alumno o alumna motivadas tanto por una determinada
  dificultad personal como por sus capacidades excepcionales.  | 
| 
Referente | 
los objetivos generales de  etapa, concretados en el proyecto
  curricular Excepcionalmente, si procede, podrán pertenecer a otra etapa | 
| 
Cuando se hacen? | 
Una vez agotadas otras medidas ordinarias | 
| 
Condiciones | 
Art. 6 
 a) Serán
  elementos del currículum susceptibles de modificación los objetivos,  que podrán ser reajustados, reducidos,
  suprimidos, complementados o ampliados, 
  si procede; los contenidos, que también podrán ser modificados,
  complementados e  incluso suprimidos; y
  los criterios de evaluación, que podrán ser adaptados,  complementados, modificados e incluso
  suprimidos.  
b) Estarán dirigidas a alumnos y alumnas que por
  diversas razones educativas,  sociales,
  culturales, por padecer déficits de cualquier índole o por poseer cualidades
  excepcionales, no pueden seguir el proceso ordinario de enseñanza-aprendizaje
  sin medidas de modificación esencial del currículum de referencia.  
c) Su diseño y desarrollo será responsabilidad del
  profesor o profesora que imparte el área o materia al alumno, con la
  colaboración del seminario o 
  departamento didáctico, con el asesoramiento del responsable de la
  orientación  educativa del centro, si
  existe, o del equipo psicopedagógico de apoyo de sector  
y, si procede, de calquier otro profesional que
  participe en la atención al mencionado alumno.  
d) Tendrán una duración mínima de un ciclo
  educativo, excepto en el 2º ciclo de 
  la educación secundaria obligatoria en el que podrán desarrollarse
  sólo en un  curso.  
e) Su desarrollo se realizará integrado, en la
  medida de lo posible, en las  acciones
  educativas ordinarias del grupo de alumnos de referencia.  | 
| 
Proceso elaboración | 
Art. 7,  
1º evaluación diagnóstica en la que se recogerán
  datos relevantes sobre la situación socio-familiar del alumno o alumna y
  sobre su proceso de aprendizaje, aportados tanto por el equipo educativo
  responsable del alumno o alumna, como por el orientador del centro 
2º Los centros deberán realizar una reunión
  coordinada por el jefe de estudios a la que asistirán el tutor, los
  profesores que imparten las áreas o materias que se consideran objeto de
  adaptación curricular y los profesionales que participaron en la evaluación
  diagnóstica. En esta reunión se decidirá la pertinencia de la adaptación
  curricular, así como aquellos elementos del  currículum que, en su caso,
  deberán ser modificados.  
3º. Se elaborará la adaptación del currículum de
  referencia en las áreas o materias acordadas | 
| 
Quién elabora? | 
Profesorado del área o materia con el asesoramiento
  xefe-a Dto. Orientación | 
| 
Apartados | 
Datos personales del alumno o de la alumna.  
-Datos físicos y de salud.  
-Datos psicosociales más relevantes.  
-Datos del entorno sociofamiliar.  
-Datos del entorno escolar.  
-Datos pedagógicos.  
-Profesionales participantes.  | 
| 
Solicitud y autorización | 
Art. 8 
La dirección del centro El director o directora del
  centro enviará la propuesta de adaptación curricular  al correspondiente servicio provincial de
  inspección, que emitirá un informe  | 
| 
Registro | 
Art. 9 
La evaluación diagnóstica, el documento de
  adaptación curricular y el informe del servicio de la inspección educativa
  formarán parte del expediente del alumno 
  o de la alumna y tendrán carácter confidencial.  
La adaptación curricular se reflejará como AC
  (adaptación curricular) en el expediente académico del alumno o alumna, en el
  informe a los padres o responsables legales y en el libro de escolaridad | 
| 
Revisión  | 
Art.11  
Las adaptaciones curriculares se revisarán
  periódicamente, por lo menos una vez al final de cada curso. Las posibles
  modificaciones sólo requerirán una nueva autorización en el caso de que se
  produzcan en referencia a los objetivos y a los criterios de evaluación del
  ciclo o curso sobre el que se hubiera elaborado la adaptación.  | 
| 
Promoción | 
Artículo 12 
1. Al finalizar el ciclo o curso para el que se
  hubiera realizado una adaptación 
  curricular, el tutor o tutora, junto con el profesorado que hubiera
  impartido  las áreas o materias objeto
  de adaptación, oídos los padres o responsables legales del alumno, determinarán
  la pertinencia de la promoción de ciclo o de curso, la necesidad de alguna
  adaptación curricular en el curso siguiente y, en caso necesario, las líneas
  generales de la misma.  
2. Cuando un alumno o alumna permanezca un año más
  en un ciclo o curso, según lo 
  establecido al efecto para las diversas etapas, deberá seguir medidas
  de refuerzo o adaptaciones curriculares, de modo que en ningún caso se
  reproduzcan  las condiciones educativas
  que presumiblemente provocaron los desajustes detectados en el alumno.  | 
| 
Relación con las familias  | 
Artículo 15º  
Las familias de los alumnos y alumnas que sigan
  alguna adaptación curricular  recibirán
  la información pertinente de las decisiones adoptadas sobre la misma.  
En caso de desacuerdo podrán reclamar ante el
  director o directora del centro y, de persistir en su disconformidad, ante el
  servicio de inspección correspondiente, que deberá resolver.  | 
 

