Los expertos aseguran que puede ofrecer a los alumnos 
beneficios físicos, cognitivos, sociales y emocionales, sobre todo, 
entre aquellos que cursan Primaria. “La seguridad en el patio, tener 
acceso al equipamiento adecuado para jugar y el compromiso por parte de 
los adultos que los vigilan están entre los factores que hacen del 
recreo una experiencia de calidad”, según una nueva investigación elaborada por La Universidad de Oregón y publicada en el BMC Public Health.
Los modelos pedagógicos en torno a este tiempo de ocio y libertad, para que ese juego libre no desemboque en la pérdida de habilidades sociales necesarias para que la convivencia pacífica sea respetada.
Patios
 Dinámicos es una herramienta de Inclusión Social que fomenta la 
participación de todo el alumnado en el tiempo de recreo y que esta 
complementada por Parques Dinámicos como estrategia de juego en familia.
En Patios Dinámicos se siguen una serie de premisas:
* El JUEGO es LIBRE. Y el programa es un propulsor de ese juego libre a través de un proceso de acompañamiento del alumnado que no accede de manera automática a ese juego por razones muy variadas.
*INCLUSIÓN. Jamás se va a separar al alumnado participante del programa Patios Dinámicos del resto del alumnado que esta presente en el recreo escolar. La formación de los agentes activos (profesorado, alumnos colaboradores, personal externo) les capacita para afrontar el momento de recreo de manera resolutiva e inclusiva. Separar es excluir, marcar la diferencia, etiquetar.
*EQUIDAD. Cada persona es única y diversa en si misma. En Patios Dinámicos y en su variable Parques Dinámicos ofrecemos a cada persona lo que necesita para estar en igualdad de condiciones ante una situación de juego.
En Patios Dinámicos se siguen una serie de premisas:
* El JUEGO es LIBRE. Y el programa es un propulsor de ese juego libre a través de un proceso de acompañamiento del alumnado que no accede de manera automática a ese juego por razones muy variadas.
*INCLUSIÓN. Jamás se va a separar al alumnado participante del programa Patios Dinámicos del resto del alumnado que esta presente en el recreo escolar. La formación de los agentes activos (profesorado, alumnos colaboradores, personal externo) les capacita para afrontar el momento de recreo de manera resolutiva e inclusiva. Separar es excluir, marcar la diferencia, etiquetar.
*EQUIDAD. Cada persona es única y diversa en si misma. En Patios Dinámicos y en su variable Parques Dinámicos ofrecemos a cada persona lo que necesita para estar en igualdad de condiciones ante una situación de juego.
 

